Masaje Egipcio


El Masaje Egipcio
El Masaje Egipcio en Guadalajara
"EQUILIBRA TUS CUERPOS: FÍSICO, MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL, COMO LO HACÍAN LOS SACERDOTES EGIPCIOS A LOS FARAONES"
Historia del Masaje Egipcio
Desde hace más 5000 años, la civilización Egipcia ya utilizaba métodos terapéuticos que han sido reflejados en sus papiros y jeroglíficos, técnicas para la sanación de forma holística. Desde aquella época existían profesionales especializados en el masaje.
El masaje egipcio en sí encierra muchos secretos y enigmas para la civilización occidental de nuestros días.
Los sacerdotes tenían entres todos sus conocimientos diversas técnicas para ayudar a encontrar el bienestar tanto físico como psíquico. Así aprendían a curarse mediante la imposición de manos, amasamientos y fricciones de la musculatura o plexos para conseguir mantener la salud y la calma, así como para purificar el alma. Se considera que los sacerdotes del Antiguo Egipto fueron los primeros en hacer uso de la aromaterapia y musicoterapia.
Así también, los Faraones recibían masaje como tratamientos estéticos. Hay que destacar la utilización de aceites y cremas para la realización de los masajes. De sobras es conocido el valor que los antiguos egipcios daban a los perfumes y a los aceites esenciales como la mirra, el nardo, incienso, madera de cedro, canela y los bálsamos utilizados para suavizar la piel e hidratarla frente al clima seco del desierto, así como para calmar la ansiedad y el insomnio.
Los que predicaban los sistemas de curación eran los sacerdotes egipcios, quienes consideraban como unidad al alma, el espíritu y el cuerpo. También las sacerdotisas participaban de ceremonias y rituales en santuarios para llevar a cabo las sanciones. La cultura egipcia fue en gran medida la responsable de extender el Masaje Egipcio, entre las culturas griega, romana y persa
Beneficios del Masaje Egipcio
• Los beneficios finales y sus resultados efectivos pueden ser aprovechados a nivel físico, psíquico y emocional.
• Transporta a un estado de relajación absoluto, dejando fluir todas las tensiones.
• Eliminando adherencias y contracturas musculares.
• Alivia las dolencias musculares.
• Favorece el drenaje linfático y sanguíneo.
• Desbloquea nudos energéticos.
• Mejora la elasticidad y flexibilidad muscular.
• Favorece el retorno venoso.
• Reactiva y mejora la circulación linfática o bien disminuye la acumulación de líquidos.
• Estimula la elasticidad de la piel.
• Relaja los músculos y drena el ácido láctico que se acumula en los músculos.
• Desbloquea tensiones emocionales.
• Favorece y aplaca el sistema nervioso.